
🏍️ AKT NKD: La Reina del Asfalto Colombiano
La AKT NKD nació como una solución económica y confiable para los colombianos que buscaban una moto resistente, fácil de mantener y con buen rendimiento. Desde su llegada al mercado nacional, esta moto ensamblada en Colombia se ganó rápidamente el corazón de miles de motociclistas por su diseño clásico, motor de bajo consumo y bajo costo de repuestos.
Con el paso del tiempo, la NKD 125 se convirtió en un ícono en las calles del país. Su uso se extendió desde estudiantes y trabajadores hasta domiciliarios y mototaxistas, consolidándose como la moto más vendida de Colombia desde 2020 hasta hoy.
Hoy en día, la AKT NKD no solo representa movilidad asequible, sino también una historia de adaptación, crecimiento y éxito nacional. Es, sin duda, la moto del pueblo colombiano.

🏍️ Suzuki AX100
La Suzuki AX100 llegó a Colombia en la década de los 90 y rápidamente se convirtió en un ícono del transporte diario. Con su motor de 2 tiempos, liviana, económica y fácil de reparar, fue adoptada por miles de colombianos, desde estudiantes hasta trabajadores rurales.
En ciudades y pueblos, era común ver a la AX100 recorriendo calles polvorientas o atravesando montañas con carga, gracias a su resistencia y bajo consumo. Su sonido característico, el humo del escape y su sencillez mecánica la volvieron inolvidable. Fue también la primera moto de muchos jóvenes y una compañera de trabajo incansable.
Aunque hoy en día ya no se fabrica, la AX100 sigue viva en las calles gracias a la cultura del repuesto y a quienes la conservan como una joya de la vieja escuela. En Colombia, la AX100 no es solo una moto: es parte de la historia del motociclismo popular.

Motos Boxer en Colombia.
Las motos Bajaj Boxer llegaron a Colombia a inicios de los años 2000, de la mano de Auteco, cuando el país buscaba alternativas económicas, resistentes y de bajo mantenimiento para el transporte urbano y rural. Provenientes de la marca india Bajaj Auto, las Boxer se destacaron desde el principio por su motor de 4 tiempos, su gran rendimiento de combustible y su capacidad para soportar terrenos difíciles.
Gracias a su precio accesible, su diseño robusto y su confiabilidad mecánica, la Boxer CT 100 y posteriormente la Boxer BM 150 se convirtieron rápidamente en las preferidas de repartidores, trabajadores del campo y mototaxistas, especialmente en regiones como la Costa Caribe y el Eje Cafetero.
Hoy en día, la Boxer es sinónimo de resistencia, economía y trabajo duro, y sigue siendo una de las motos más vendidas en Colombia, símbolo de movilidad popular y confiable.
Yamaha Rx
La Yamaha RX llegó a Colombia en los años 80, en un momento en que las motocicletas de bajo cilindraje empezaban a conquistar las calles del país. Su modelo más famoso, la Yamaha RX 100, se ganó rápidamente la reputación de ser una moto resistente, veloz y económica, ideal tanto para el transporte diario como para actividades comerciales.
Importada inicialmente desde Japón e India, la RX se destacó por su motor de dos tiempos, su facilidad de mantenimiento y su impresionante aceleración para su tamaño. Fue especialmente popular en ciudades y zonas rurales gracias a su bajo consumo de combustible y su capacidad para soportar largas jornadas de trabajo.
Con el paso del tiempo, modelos como la RX 115 también se hicieron muy conocidos en Colombia, especialmente entre los jóvenes que buscaban personalizarlas para carreras callejeras. Hasta hoy, la Yamaha RX es recordada con cariño como un ícono de durabilidad, fuerza y velocidad en la cultura motera colombiana.


Yamaha DT
La Yamaha DT llegó a Colombia en octubre de 1975, cuando Furesa S.A., filial de Coltejer, ensambló las primeras unidades de los modelos DT 125 y DT 175 en Medellín. Estas motocicletas de doble propósito, diseñadas para terrenos urbanos y rurales, rápidamente ganaron popularidad en el país. Inicialmente, se ofrecieron en colores como rojo, blanco y negro, y con el tiempo se introdujeron combinaciones más vibrantes, incluyendo azul, amarillo y morado, que reflejaban la evolución estética de la marca. En 1978, se implementó el sistema Monoshock, reemplazando los dos amortiguadores traseros por uno central, mejorando la suspensión y el rendimiento en terrenos difíciles. Posteriormente, en 1980, se incorporó el carburador Calibmatic, que ajustaba la mezcla de aire y gasolina según la altitud, optimizando el desempeño del motor en diversas geografías colombianas. Estas innovaciones consolidaron a la línea DT como una de las más exitosas de Yamaha en Colombia, con más de 170,000 unidades producidas hasta la fecha.